Parque Nacional de Cahuita

El Parque Nacional de Cahuita se encuentra a tan solo 20 km al Norte de Puerto Viejo. Hay dos accesos, el primero es el acceso Sur por Puerto Vargas, y la entrada principal, o acceso Norte por el centro del Pueblo. Este Parque Nacional ofrece al turista un sender bien cuidado en su totalida (8km).

El sendero transcurre entre las hermosas playas de arena blanca y la frondosa jungla, lo que permite practicar senderismo y al mismo tiempo descansar un ratito debajo de un cocotero tomar un rico baño en las aguas cristalinas de sus coralinas playas. En el Parque se puede encontrar una gran diversidad de aves, mamiferos, anfivios, reptiles e insectos.

En Cahuita tendreis la occasion de poder ver los tres tipos de monos que hay en el Caribe: el Cariblanco, el Aullador y el Mono Araña. Asi como perezosos, mapaches, coaties, agoutis, serpientes, iguanas y una infinidad de reptiles pequenos y ranas.

Pero quizás lo más espectacular del Parque sea la parte marítima. Cahuita cuenta con el mayor arrecife del Caribe Sur. Su buen estado, calidad y tranquilidad de sus aguas hacen de Cahuita uno de los mejores puntos para hacer snorkeling, siempre que el mar lo permita, claro está.Un Parque ideal para todos los públicos, inmensamente bello y fácil.

Refugio de Vida Silvestre de Manzanillo – Gandoca

El Refugio de Vida Silvestre de Manzanillo-Gandoca, se encuentra en el extremo Sur de Costa Rica, frontera con Panamá. Empecemos el recorrido desde Manzanillo, desde su larga playa. Dejadme recordaros que al ser un Refugio de Vida Silvestre no esta acondicionado como lo esta un Parque Nacional. Ahun asi, hay un sendero que con mucha suerte lo encontrareis bien seco. Las lluvias nocturnas, la espesa vegatación y su relieve hacen del sendero que va de Manzanillo a Punta Mona y de Punta Mona a Gandoca, una auténtica Aventura. Si bien algunos podéis tan solo llegar al mirador de Manzanillo y las primeras playas salvajes, aquellos que seais mas aventureros podréis llegar hasta la Finca Organica de Punta Mona. Una Finca maravilosa donde podréis ver una gran variedad de frutales y verduras increíbles. Cada tarde hay un bote que vuelve a Manzanillo, aproximadamente hacia las 16.00h. El precio es por la embarcación, no por persona y es de 50$.

Si lo preferis podéis contratar alguno de los Guias Locales para hacer senderismo o el paseo en barco, pesca y snorkeling. La verdad es que hacer una caminata con un buen guia te facilita encontrar a la fauna. Los bosques son realmente espesos y sin un ojo bien entrenado se hace difícil encortar sus habitantes. Nosotros personalmente, y en estos casos, nos gusta trabajar con los guias locales.

Es una forma de ayudar a la comunidad y estamos convencidos que la mejor manera de conocer un lugar es de la mano del que vive allí. Ellos son los que conocen donde estan los mas bellos rincones y donde se esconde el perezoso. El tour por mar, os va ha ofrecer una vista privilegiada de nuestro maravilloso litoral. Y el de Manzanillo es el más salvaje con diferencia. Todo el litoral desde Manzanillo hasta Punta Mona es un regalo para los sentidos. Sus pequeñas playas, su elegantes rocas y una vegetación exuberante que rebosa por el acantilado.

Al llegar a Punta Mona y al entrar en aguas mas abiertas tendremos la oportuindad de ver a los delfines. Se conocen tres especies en aguas de Punta Mona: el Delfin Pintado Atlantico, el Delfin Nariz de Botella y el Delfin Tucuxi. Después una visita a la Finca Orgánica de Punta Mona y de regreso y si el mar acompana un buen snorkeling en Manzanillo. En Gandoca podréis disfrutar de un tour por su humedal y en temporada de desove, Gandoca tiene el gran privilegio de contra con las Tortugas Lahud, las gigantisimas Tortugas Lahud. Quien tiene suerte de poder verlas, no lo olvidará jamás!

Parque Nacional Tortuguero

Este Parque Nacional merece estar en Mayúsculas. Costa Rica tiene, en nuestra opinión, dos parajes extremamente salvajes. Península de Osa (Pacífico Sur) y Tortuguero. A Tortuguero le llaman el Amazonas Tico. El trayecto se realiza en bote, desde Puerto Moin (Limón) hasta Tortuguero, y es algo increíble. Una vez dejas el mar, y te adentras en los canales de manglar empieza un viaje hacia lo Salvaje y Extremo. ¿Por que digo Extremo? porque Tortuguero es una estrecha lengua de tierra firme que se encuentra entre un rio y el mar.

Es golpeado por todos lados, pero tiene una diversidad espectacular. En temporada de desove, es una experiencia sin igual esperar en la oscura playa a que alguna de las tortugas que han llegado a la zona decida que llego su momento y se dispongan a salir a la playa para uno del los más antiguos rituales, la puesta. Y por la mañana, el tour en kayak por los canales ofrece toda la magia de la jungla. Pájaros, monos, caimanes….

Una de las paradas inprescindibles en Costa Rica!

Te puede interesar…